La Sala Vilanova | Centro de arte contemporáneo
Utiliza el índice siguiente si quieres alguna información concreta. Y si buscas información general, relájate y lee con atención: no podrás esperar a visitar el museo.
Un espacio de arte contemporáneo en el corazón de Vilanova
La Sala es el Centro de Arte Contemporáneo de Vilanova i la Geltrú, ubicado en pleno casco antiguo de la ciudad (muy cerca del antiguo hospital de Sant Antoni Abat, para más señas). Este espacio singular tiene una misión clara: difundir, estimular y promover el arte contemporáneo, sirviendo a la vez como plataforma de formación y educación artística para todos los públicos. Dicho en palabras sencillas, La Sala quiere acercar el arte actual a la gente, ya seas un experto en arte moderno o un visitante que siente simple curiosidad turística. Aquí el arte no muerde, al contrario: te invita a que lo descubras a tu ritmo.
Al entrar, ya se intuye que no es el típico museo tradicional… bueno, en realidad sí es un museo, pero con su propia personalidad. La atmósfera es cercana y dinámica, como si un guía local te recibiera con una sonrisa y te dijera: “Pasa, ponte cómodo, que el arte también es para ti”. Y es que La Sala se define como un centro de producción y acogida de propuestas de creación contemporánea, abierto a todo tipo de visitantes. Desde el turista cultural de paso por Vilanova hasta el vecino del barrio o el estudiante de arte, todos encuentran aquí algo que les atrape. En plena ruta de turismo por la costa de Barcelona, hacer una visita a La Sala es como descubrir el pulso artístico más actual de la ciudad en un solo lugar.

Qué se puede ver: tres salas, mil propuestas
La Sala no tiene una exposición permanente fija como otros museos de Vilanova; lo suyo son las exhibiciones temporales que van rotando a lo largo del año. Esto significa que cada vez que la visitas puedes encontrar algo diferente. El centrotiene tres espacios principales, cada uno con su enfoque propio:
- Sala de les Voltes (Sala de las Bóvedas): Es una sala casi cuadrada, con antiguas bóvedas de piedra que le dan un carácter único. Aquí se exhiben obras de artistas consolidados y de trayectoria reconocida, tanto locales como internacionales. Imagina entrar y ver una retrospectiva de un pintor catalán consagrado o una muestra de fotografía contemporánea de renombre mundial bajo esos arcos centenarios... El contraste entre lo moderno de las obras y lo histórico de la arquitectura te deja boquiabierto. De hecho, en este espacio se han expuesto trabajos de maestros locales como Joaquim Budesca junto a creaciones de artistas extranjeros invitados, logrando un diálogo artístico fascinante.
- Sala de les Columnes (Sala de las Columnas): Su nombre lo dice todo. Es un espacio sostenido por columnas originales de la antigua construcción, y está dedicado a los artistas emergentes y la comunidad creativa más joven. Aquí La Sala brinda apoyo a nuevos creadores, especialmente aquellos vinculados a Vilanova y el territorio cercano. Si te interesa descubrir talentos locales antes de que se hagan famosos, este es el lugar. Las exposiciones en Sala de les Columnes suelen ser innovadoras, frescas, a veces experimentales. Un día podrías encontrar instalaciones de arte digital de estudiantes de la Escola d'Art i Disseny, y al mes siguiente, esculturas conceptuales de algún colectivo artístico de la comarca. Es un espacio vivo y en constante renovación.
- Sala Oberta (Sala Abierta): Este es el nexo de unión entre los creadores y el público. En la Sala Oberta se presentan exposiciones divulgativas e interactivas pensadas para interactuar con los visitantes. No siempre se centran exclusivamente en el arte contemporáneo puro y duro; a veces abarcan temas culturales más amplios, ciencia, historia local, ¡lo que haga falta para conectar con la gente! La idea es acercar el arte a todos, incluso a quienes quizás no suelen ir a museos. Por ejemplo, hubo una instalación memorable con torres de libros que simulaban una “escalera al cielo” de la lectura, donde los visitantes podían participar y debatir sobre si la lectura nos eleva o nos mantiene con los pies en la tierra. Ese tipo de muestras hacen que hasta el que entra por curiosidad acabe enganchado, explorando, subiendo escaleras apoyadas en las columnas y sintiendo que forma parte de la obra. En Sala Oberta, el arte contemporáneo se vuelve algo cercano y hasta lúdico.
Además de estas salas principales, La Sala suele organizar actividades pedagógicas, talleres y eventos. Por todo el centro se respira que aquí el arte es participación: desde charlas con artistas hasta visitas escolares que buscan sembrar la semilla de la curiosidad artística en los más jóvenes. En suma, si buscas qué ver en Vilanova i la Geltrú relacionado con arte, La Sala te ofrece desde pintura y escultura hasta instalaciones multimedia, fotografía o proyectos comunitarios, dependiendo de la temporada. Es difícil resumir qué obras destacadas verás, ¡porque el menú cambia constantemente! Lo que sí es fijo es la calidad y el cuidado de las muestras, siempre pensadas para sorprenderte y hacerte pensar un ratito.
¿A quién va dirigido este museo?
A todos. Sin exagerar. La Sala está pensada para todos los públicos, y eso no es solo un decir, lo tienen en su ADN. ¿Eres un viajero apasionado del arte contemporáneo en tu viaje por Cataluña? Te encantará la selección de artistas actuales y la posibilidad de descubrir nombres nuevos. ¿Viajas en familia buscando un plan cultural ameno? Los niños suelen alucinar con las instalaciones interactivas de la Sala Oberta, y los padres disfrutan viendo cómo los peques se involucran con el arte. ¿Eres estudiante o artista emergente? La Sala de les Columnes puede inspirarte y, quién sabe, quizá algún día expongas allí. ¿O tal vez eres un turista ocasional que normalmente prefiere la playa pero un día nublado se pregunta qué lugar cultural visitar? Pues La Sala es perfecta: pequeña en tamaño, cercana en trato, y tan diversa en contenido que siempre hay algo que capta tu atención.
La filosofía del centro es ser una plataforma educativa y formativa además de expositiva. Colabora con escuelas, ofrece visitas comentadas (de las que te hablaré en un momento) y actividades para distintos niveles, desde primaria hasta adultos mayores. No importa tu nivel de conocimiento en arte: entras sabiendo mucho o nada, y sales habiendo aprendido algo nuevo o, al menos, habiendo sentido alguna emoción ante una obra. En La Sala, el arte contemporáneo deja de ser intimidante o “difícil” y se vuelve una experiencia accesible. Así que el museo va dirigido a cualquier persona con ganas de ver, visitar y conocer algo distinto en Vilanova. En serio, aquí turismo cultural rima con disfrute para todos.
Visitas guiadas y actividades pedagógicas
Una de las mejores maneras de aprovechar La Sala es apuntarse a sus visitas guiadas (también llamadas visitas comentadas). El propio centro ofrece programas didácticos en los que personal especializado te acompaña por las exposiciones, explicando el contexto de las obras, las técnicas utilizadas o las curiosidades de los artistas. Es una pasada porque descubres detalles que a simple vista se te escaparían. Por ejemplo, te pueden contar la historia detrás de esas misteriosas “bóvedas” de la Sala de les Voltes o anécdotas de cómo se montó tal instalación en la Sala Oberta. Y como el espacio es relativamente íntimo, suele haber un diálogo cercano entre el guía y los visitantes: puedes preguntar, comentar lo que ves, debatir… casi como una tertulia entre amigos pero rodeados de arte.
Estas visitas comentadas suelen organizarse durante las exposiciones temporales más destacadas, a veces los fines de semana o en días señalados. Mi consejo: cuando entres, pregunta al personal si hay prevista alguna visita guiada ese día o reserva con antelación si viajas con grupo. Además, la entrada es gratuita (sí, has leído bien: gratuita), así que invertir en una visita guiada, si la hay, vale muchísimo la pena. Aun cuando no haya guía, el personal de La Sala es muy amable y suelen responder dudas; se nota que disfrutan acercando el arte al público.
Por otro lado, La Sala colabora en actividades educativas con colegios e institutos de la zona. No te extrañes si un día ves un grupo de chavales haciendo talleres creativos en una esquina de la sala, o si encuentras algún folleto de ruta artística por la ciudad. El centro forma parte de la vida cultural de Vilanova i la Geltrú no solo como museo, sino como punto de encuentro para artistas locales, asociaciones y curiosos. Talleres de fotografía, charlas sobre patrimonio, presentaciones de libros de arte… siempre hay algo en la agenda (te recomiendo echar un vistazo a su programación en la web oficial para no perderte nada). En definitiva, La Sala no se limita a exhibir obras colgadas en la pared: se asegura de que las vivas, las entiendas y, sobre todo, que te piquen las ganas de seguir explorando el arte contemporáneo por tu cuenta.
Un poco de historia: de teatro de 1804 a centro de arte del siglo XXI
La historia del edificio de La Sala bien merece un capítulo aparte, porque añade encanto a la visita. Resulta que este lugar tiene más de 200 años de historia bajo sus cimientos. En 1804, el noble local Pere Gumà mandó construir aquí el primer teatro de la villa, conocido inicialmente simplemente como La Sala (de ahí viene el nombre). Imagina la Vilanova de principios del XIX: un pueblo que empezaba a prosperar y un teatro que abría sus puertas con lámparas de aceite iluminando las butacas… Pues ese era este mismo sitio. El edificio, con su planta cuadrada, robustas columnas de piedra y bóvedas singulares, servía tanto de teatro como de salón de baile. De hecho, tras la inauguración del gran Teatre Principal en la ciudad años después, este espacio pasó a usarse sobre todo para bailes y fiestas. Lo llamaban El Gran Salón o Salón Marfil en aquellos tiempos, y era el epicentro de la vida social y festiva de Vilanova durante el siglo XIX.
Cuenta la historia que durante décadas aquí se celebraron los famosos bailes de máscaras de Carnaval. El Carnaval de Vilanova i la Geltrú es célebre (te lo digo yo, que lo he vivido, ¡es una locura de caramelos y comparsas!), y en el siglo XIX La Sala era el lugar donde todo el mundo, desde las familias burguesas hasta la clase obrera, se reunía para las fiestas de Carnestoltes. Aquellas paredes vieron actuaciones teatrales, conciertos de piano, veladas de gala y quién sabe cuántas historias románticas en sus bailes de época. Realmente, caminar hoy por La Sala sabiendo esto le da otro aire: estás en un sitio que fue testigo de risas, música y disfraces victorianos hace más de un siglo.
Con el cambio de siglo y especialmente entrando el siglo XX, el edificio fue adaptándose a nuevos usos. A mediados del XX incluso acogió actividades políticas y sociales, especialmente en los años 70 durante la Transición española. Lamentablemente, el paso del tiempo le cobró factura al viejo teatro: acabó bastante deteriorado, hasta el punto de que tuvo que cerrar en los años 80 por su estado ruinoso. Parecía que este trozo de la historia local se perdía... pero por suerte, llegó el rescate.
En 2003, el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú, con apoyo de la Diputación de Barcelona, inició un ambicioso proyecto de rehabilitación del edificio. Se quería devolver a La Sala su esplendor, pero con un nuevo propósito acorde al siglo XXI. Las obras duraron varios años bajo la dirección del arquitecto Víctor Argentí i Salvadó, respetando al máximo los elementos patrimoniales (como las columnas y las bóvedas originales) e incorporando instalaciones modernas para convertirlo en un espacio expositivo de vanguardia. Finalmente, en junio de 2007 La Sala renació transformada en el Centre d’Art Contemporani que hoy conocemos. La inauguración de esta nueva etapa se celebró, muy apropiadamente, con una exposición que dialogaba entre pasado y presente: por un lado mostraba documentos gráficos de la historia del edificio, y por otro obras de arte contemporáneo actuales, todo comisariado por Carles Poy. Desde entonces, La Sala se ha consolidado como el eje central de las artes visuales contemporáneas en la comarca, sin dejar de honrar su rica historia.
Si te fijas bien durante tu visita, quizá percibas esa mezcla entre lo antiguo y lo nuevo: las baldosas hidráulicas del suelo (añadidas en el siglo XX) conviven con las luces y paneles modernos de las exposiciones; las paredes que un día vibraron con música de carnaval hoy sostienen instalaciones de videoarte. Personalmente, a mí me encanta esa fusión, le da un carácter especial. Pocos centros de arte contemporáneo pueden presumir de estar en un edificio que fue teatro napoleónico, salón de baile decimonónico y ahora galería futurista todo en uno. La Sala lo logra, y al recorrerla sientes que formas parte de una historia en constante evolución.
Precio, horarios e información práctica
Vamos a lo práctico, que siempre viene bien saberlo antes de planear la visita. La entrada a La Sala es gratuita para todo el mundo. Sí, has leído bien: gratis total. Esto es una fantástica noticia para los viajeros con presupuesto mochilero y para quienes simplemente quieren pasarse un rato sin compromiso a ver qué hay. Pocas cosas en la vida son gratis, pero el arte en Vilanova, por suerte, sí lo es en este caso. Aprovecha, porque podrás repetir las veces que quieras o incluso visitar solo una exposición puntual sin preocuparte por el bolsillo.
La Sala abre de martes a domingo, cerrando los lunes (como muchos museos). Entre octubre y mayo aproximadamente, suele abrir por las tardes de 18:00 a 20:00 entre semana, y los fines de semana y festivos por la mañana de 11:00 a 14:00. En la temporada de verano (mediados de junio a septiembre), ajustan un poco: las tardes pasan a ser de 19:00 a 21:00 y mantienen las mañanas de 11:00 a 14:00 sábados, domingos y festivos.
La ubicación no tiene pérdida. La Sala se encuentra en Carrer Joaquim Mir, 12 (08800 Vilanova i la Geltrú), que es pleno centro histórico. Si paseas por la Rambla Principal o la Plaça de la Vila, en apenas unos minutos andando te plantas allí. Verás la fachada restaurada, discreta pero elegante, anunciando el Centre d’Art Contemporani. Justo al lado está el antiguo hospital Sant Antoni (hoy un centro cívico); de hecho, toda esta zona rebosa historia. Vilanova es muy caminable, así que lo normal es llegar a pie o en bici si estás alojado cerca. Si vienes de fuera en tren, desde la estación de Renfe son unos 15 minutitos andando por calles con encanto. En coche, hay parkings públicos cercanos (por ejemplo, el de la Plaça de les Casernes te deja a un paseo corto). Vamos, que visitar La Sala es fácil y no tendrás que desviarte mucho de otras atracciones del centro.
Para cualquier duda o si quieres información actualizada de exposiciones, puedes contactar con ellos. El teléfono es el 93 816 90 01 y su email de contacto lasala@vilanova.cat. También tienen página web oficial (lasalavng.cat) y redes sociales bastante activas donde anuncian novedades, así que ahí podrás conocer la agenda del momento y quizá ver fotos de las obras que se están exhibiendo.
En definitiva, La Sala, Centre d’Art Contemporani de Vilanova i la Geltrú, es uno de esos museos de Vilanova que sorprenden y enamoran. Une pasado y presente, educación y ocio, comunidad local y visitantes internacionales, todo bajo el techo de un antiguo teatro que late con nuevo arte. Si estás de viaje por la zona o vives cerca y aún no la has explorado, te animo a que lo hagas. Te garantizo que saldrás con la sensación de haber descubierto un tesoro escondido, un rincón creativo que pocos turistas ocasionales conocen y que, sin embargo, merece estar en la lista de cualquier amante del arte o de la historia. La Sala es, sin duda, un lugar de interés imprescindible para visitar en Vilanova i la Geltrú: entra sin prisa, deja que el arte te hable (o te grite, o te susurre, según la expo) y disfruta de esta experiencia contemporánea con sabor local. ¡Nos vemos entre columnas y bóvedas, rodeados de arte!