
📝 Descripción del Evento
La exposición nos invita a sumergirnos en la reinterpretación de símbolos y ritos ancestrales. Se trata de celebraciones que han resistido el paso del tiempo, transformándose y adaptándose constantemente. La fiesta pervive, aunque vestida de formas nuevas. Esta muestra explora cómo han cambiado tanto los medios artísticos como los formatos festivos, cuestionando los patrones convencionales y los nombres de las fiestas populares. Los lugares en los que se celebran son todo un mapa festivo: la Marina, Baix a Mar, el Paseo, el Puerto, la Lonja, el muelle, la Playa de las Mamas, la de los Toldos, la del Faro de San Cristóbal, el Chiringuito Miramar, la República, la Playa de Vilanova... cada uno con su propia historia.
La exposición se compone de varios apartados que narran, a través de la cartografía, la navegación, el deporte, la pintura, el diseño y las artes visuales, como la fotografía y el cine, esta transformación cultural. Es un recorrido que también invita a reflexionar sobre el cambio en los medios artísticos y los formatos de las festividades, cuestionando los patrones tradicionales y los nombres de las celebraciones populares. Los espacios donde tienen lugar estas festividades, como la Marina, Baix a Mar, el Paseo, el Puerto, la Lonja, el muelle, entre otros, se convierten en una auténtica cartografía festiva.
Curada por Isidre Roset i Juan, la exposición es organizada por el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú, junto a la Regidoría de Cultura, el Centro de Arte Contemporáneo La Sala y la Asociación Casa de la Festa. Su inauguración será el jueves 12 de junio a las 19 h.
Además, se ofrecen actividades complementarias que enriquecen la experiencia: como un debate abierto titulado "La Fiesta en transición y las transiciones de la fiesta", con invitados como Adelaida Moya i Taules, Marc Masana i Artigas, y David Grau Mirabent, moderado por Isidre Roset i Juan, que tendrá lugar el miércoles 18 de junio a las 19:30 h. Otras actividades incluyen visitas comentadas, mesas redondas, recitales de poesía marinera, y presentaciones de libros, ofreciendo una programación continua hasta septiembre.
La exposición estará abierta de martes a viernes de 18 a 20 h, los sábados de 11 a 14 h y de 17 a 20 h, y los domingos y festivos de 11 a 14 h. A partir del 16 de junio, el horario cambia ligeramente, invitando a los visitantes a disfrutar de esta propuesta cultural única. Los lunes, como buena excusa para descansar, el recinto permanecerá cerrado.
Es un evento para sumergirse en el crisol cultural de Vilanova i la Geltrú, donde cada rincón y cada instante tienen una historia que contar.
La exposición se compone de varios apartados que narran, a través de la cartografía, la navegación, el deporte, la pintura, el diseño y las artes visuales, como la fotografía y el cine, esta transformación cultural. Es un recorrido que también invita a reflexionar sobre el cambio en los medios artísticos y los formatos de las festividades, cuestionando los patrones tradicionales y los nombres de las celebraciones populares. Los espacios donde tienen lugar estas festividades, como la Marina, Baix a Mar, el Paseo, el Puerto, la Lonja, el muelle, entre otros, se convierten en una auténtica cartografía festiva.
Curada por Isidre Roset i Juan, la exposición es organizada por el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú, junto a la Regidoría de Cultura, el Centro de Arte Contemporáneo La Sala y la Asociación Casa de la Festa. Su inauguración será el jueves 12 de junio a las 19 h.
Además, se ofrecen actividades complementarias que enriquecen la experiencia: como un debate abierto titulado "La Fiesta en transición y las transiciones de la fiesta", con invitados como Adelaida Moya i Taules, Marc Masana i Artigas, y David Grau Mirabent, moderado por Isidre Roset i Juan, que tendrá lugar el miércoles 18 de junio a las 19:30 h. Otras actividades incluyen visitas comentadas, mesas redondas, recitales de poesía marinera, y presentaciones de libros, ofreciendo una programación continua hasta septiembre.
La exposición estará abierta de martes a viernes de 18 a 20 h, los sábados de 11 a 14 h y de 17 a 20 h, y los domingos y festivos de 11 a 14 h. A partir del 16 de junio, el horario cambia ligeramente, invitando a los visitantes a disfrutar de esta propuesta cultural única. Los lunes, como buena excusa para descansar, el recinto permanecerá cerrado.
Es un evento para sumergirse en el crisol cultural de Vilanova i la Geltrú, donde cada rincón y cada instante tienen una historia que contar.